Tecnopolítica.cl emerge al alero del proyecto Fondecyt Regular n° 1190286, titulado “Tecnopolítica Mapuche. Redes de comunicación, interculturalidad y heteronomía desde el Wallmapu”, cuyo foco de interés es comprender las implicancias de la mediación tecnológica en el marco de las luchas que el pueblo mapuche sostiene ante el colonialismo interno y el capitalismo extractivista.

El proceso de investigación en curso ha posibilitado avanzar en ámbitos de reflexividad que nutren y amplían la especificidad del problema de estudio que aborda el proyecto Fondcyt Regular n° 1190286, lo cual ha permitido cuestionar, desde diversas perspectivas del conocimiento, los nodos vinculantes entre tecnologías, sociedades y culturas. De ahí, entonces, la necesidad de contar con un espacio que articule la heterogeneidad de aproximaciones que se han develado en relación al estudio de la tecnopolítica, entendida como un campo de tensiones dentro del cual se confrontan  las construcciones tecnodeterministas procedentes de la  las instituciones mercantiles, económica y tecnocientíficas hegemónicas, con aquellas experiencias que las multitudes desarrollan por medio  de la apropiación de tecnologías digitales con el fin de autoorganizarse, confrontar el sistema de dominio colonial-capitalista-patriarcal y proyectar un cambio estructural para asegurar la dignidad de las y los comunes.

Las acciones que Tecnopolítica.cl prioriza, son las siguientes:

  • divulgación científica y política del conocimiento;
  • socialización entre agentes procedentes de diversos campos sociales, políticos y culturales;
  • promoción de encuentros para la reflexión y debate.